CAMINO PORTUGUES
1ª
Etapa * Lisboa / Alhandra - 33
Km .
que lo mantienen bastante bien, son aproximadamente
Seguimos unos
4 km . Km.
por camino con arbolado, pero sin río, ni marisma, y llegamos a zona asfaltada,
con bastante circulación (N 10), que nos lleva hasta Alhandra. Hay que andar
con mucho cuidado ya que disponemos de
poco arcén.
Conviene
salir desayunado de Lisboa, ya que por el camino apenas dispones de sitios
donde reponer fuerzas. Esta primera etapa está bastante bien señalizada.
Llegada:13,40
Dificultad: sin
dificultad. Etapa muy llana, no tiene ninguna dificultad, el máximo desnivel es
de 30 metros .
Albergue: Bombeiros
voluntarios Alhandra, duchas bien, cama correcta, falta sitio donde colgar la
ropa después de lavada.
Comida:Snack Miraltejo.
Menú, pernil asado de porco, con patatas y ensalada, macedonia, vino y gaseosa, café, y orujo (7,50 euros).El menú
es muy variado , por el mismo precio. Hay varios restaurantes en el pueblo.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Realmente no se pasa por ningún pueblo, sólo tocas un poco Alverca de
Ribatejo hasta que llegas a Alhandra.
Alhandra es un pueblo majo, junto al rio Tajo, calles
estrechas y puertito deportivo. La
Iglesia está en lo alto del pueblo y desde ella se ve todo él, data de 1910.
2ª
Etapa * Alhandra/Azambuja – 24
Km .
Nada mas
empezar a los 800 metros
hay que salir a la N 10,
por donde tenemos que andar, con poco arcén y mucha circulación, 4 km . hasta llegar a Vila
Franca de Xira, que atravesamos, prácticamente por el centro, donde podemos
reponer fuerzas, pasamos por el parque del pueblo al lado del río Tajo.. Vamos
por una variante casi sin circulación, otros 4 km ., y pasamos por debajo del
puente de Marechal Carmona, para volver a salir a la N 10, andamos otros 3 o 4 km ., para tomar un desvío y
coger una variante paralela al tren por donde andamos 7 km . Y por ultimo tomamos la N 3, que nos lleva hasta Azambuja
durante los 5 o 6 km .
restantes, esta carretera tiene un arcén amplio pero seguimos con mucha
circulación.
Salida: 7,15
Llegada: 12,35
Albergue: Bombeiros voluntarios, bien las duchas y aseos, no dispone de camas,
colchones en un salon de actos.
Comida: bar Favorita, al lado de los bombeiros, bacalao con natas, 1/2 botella
crianza, cafe 8,20 euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Vila Franca
de Xira, el parque
municipal, estación de ferrocarril (exterior con azulejeria preciosa), barco
antiguo en el puerto, y sitio para desayunar.
Vila Nova de
Rainha, área de descanso
muy maja y 2 bares para repostar.
Azambuja, iglesia.
3ª Etapa * Azambuja/Santarém –

Desde Valada,
que llevamos el río Tajo a la derecha, tenemos un dique, que nos separa del río,
pero que en determinadas zonas puedes andar por el con lo cual disfrutas de unas
vistas preciosas.
A partir de
Porto Mugue, nos desviamos un poco a la izquierda, perdemos el río, pero nos
encontramos con un camino de tierra, rodeado por ambos lados de viñedos, y el
camino separado de ellos por choperas, así todo yá, hasta llegar al aeropuerto
de Santarem. Luego llegamos a Omnia, cruzamos las vías del tren y empezamos con
el mayor desnivel hasta ahora en el camino, 2 km . Para subir 60 metros .
Llegada: 13,45
Dificultad: Lo dicho nula
a excepción de lo 2 últimos km. no es mucho 60 metros .
Albergue: Bombeiros Voluntarios, completo, pero
debe estar muy bien. Inaugurado hace 1 mes. Pensión en el centro del pueblo, 15
euros, bastante bien, habitación con baño interno.
Cena: Restaurante Solar, francamente muy bien, besugo brasa, ensalada, y
queso fresco, media jarra de vino de la casa, y cafe, 14,30 euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Valada, pueblo chiquitin a orillas del tajo con sus
barquitos y su iglesia Ntra. Sra. de la O.
Sitio donde se puede repostar.
Porto Mugue, dispone de varias quintas a lo largo del
camino, que por como son entiendo que son lugares (casonas) desde donde se
controlan los viñedos.
Santarem, tiene
bastantes sitios, que visitar, Iglesias, Misericordia, Graça (1380) monumento nacional,
Maravilla, S. Joao de Alporão (s.XII) monumento nacional, y la explanada, zona
castillo, amurallado.
4ª Etapa * Santarém/Golegã – 34,5 Km .

Llegada: 14,35 horas
Dificultad: Nula, desnivel 25 metros en toda la
etapa, seguimos muy cercanos al río Tajo.
Albergue: Bombeiros voluntarios. No disponen de literas, porque tienen
invitados y las camas las tienen destinadas a ellos, Bombeiros voluntarios de
otros pueblos portugueses. Entonces me dejan un salón con un colchón, almohada
y manta, las duchas muy bien.
Cena:
Rest. O
parque, enfrente de los bombeiros, sopa y rabo de toro estofado, vino de la
casa, café y chupito, 8 euros, todo muy bueno
Pueblos de interés y cosas que ver:
Azinhaga, antiguo hospital, la capilla Espiritu Santo (s.
XIV).
Golegã Ig. De Nossa Sra. Da Conceiçao s. XIV.
5ª Etapa * Golegá/Tomar –

A partir de
aquí se complica la etapa, hay una fuerte subida entre eucaliptos, llegamos al alto y
se pierden las señales, entiendo que han desaparecido por la tala de árboles,
pero el caso es que al final te pierdes en un cruce con tres posibilidades de
seguir. Sin saber como ni por donde, aparezco (todo entre camino sin señalizar)
en Asseiceira, a unos 7 km .
del final de etapa, que lo realizo todo practicamente, por la N-110. Por cierto en
esta etapa he visto varios conejos y oído cantar varias veces perdices.
Llegada: 13,35 Horas
Dificultad: Media, cuando
dejamos la Atalaia ,
subimos 70 metros
pero en 1 km .,
pero cuando llegamos a Tomar hemos bajado 50.
Albergue: Bombeiros voluntarios, está acondicionado, duchas muy bien, cama y
colchon buenos.
Comida: rest
riba-cõa, menu, sopa de cocido y cabrito asado, queso 1/2 l. vino cosechero y
cafe, 14 euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Atalaia: Iglesia, mandada contruir por D. Pedro de
Meneses.
Tomar: Iglesia de S. Joao, San Francisco, parque
Mata dos sete montes.
6ª Etapa * Tomar/Alvaiazere – 32 Km .

La aprimera
parte del camino los primeros 12
km , son francamente preciosos, arbolado y camino de
tierra que es mas fácil de hacer. A partir de ahí empiezo a andar por asfalto, como
unos 6 km .
y luego vuelve el camino compartiendo tierra y de vez en cuando algo de
asfalto.
Mejor salir
desayunado desde Tomar, ya que en el camino está difícil de encontrar algo para
repostar.
Salida: 7,30 horas
Llegada:14,30 comiendo un bocata en el camino.
Dificultad: Etapa
rompepiernas, el desnivel no es importante, porque son 150 metros como mucho,
pero es la frecuencia y que como he dicho anteriormente son con pocos metros de
recorrido.
Cena: Dentro de el recinto de los Bombeiros tienen un Restaurante Bombeiros,
Chuleta 1/2 kg. De ternera, con patatas, ensalada y arroz, café y chupito (11
euros).
Pueblos de interés y cosas que ver:
Casais, iglesia.
Cortiça, casa que la ves desde el camino, parece un
torreón.
Alvaiazere, iglesia.
7ª Etapa * Alvaiazere/Rabacal – 33
Km .

Salida: 7,25 horas.
Llegada: 14,35 horas.
Dificultad: Media/fuerte En los primeros 20 km .,
tramos con desnivel de hasta 10% en subida, bajadas mas suaves.
Albergue: No dispone
de bombeiros, y hay una casa de turismo rural, 15 euros la habitación, con cama
1,35 y baño completo interno.

Pueblos de interés y cosas que ver:
Ansião, 2 iglesias, una del siglo XVII, y la otra
mas moderna.
Rabaçal, iglesia, y rotonda donde indica claramente
que el pueblo fue fundado por los romanos.
8ª
Etapa * Rabaçal/Coimbra – 33,0 Km .

Salida: 6,50 horas.
Llegada: 12,55 horas.
Dificultad: Hasta Cernache
nula, a partir de ahí, tramos duros con pendientes cortas pero con desniveles
fuertes.

Comida: Restaurante. El Centro, sopa de cocido, bacalao a plancha 1/2 de vino,
y café, 11,50 euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Zambujal, iglesia y poco después del pueblo restos de
puente romano.
Coimbra: Lo mas importante Universidad de Coimbra,
biblioteca, capilla de S. Miguel y rectorado. Se nova (Catedral. Nueva), Se
velha (Catedral.vieja), Museo nacional de Machado de Castro, el Monasterio de la Santa Cruz , y
Monasterio de Santa Clara. Hay bastantes más iglesias y museos, pero para otra
vez.
9ª
Etapa * Coimbra/Agueda-57,5 Km .

Veo muchas
viñas, estamos en zona de vinos. En Anadia hay un centro investigador de vinos.
Tenia intención de dormir en Anadia, pero como el Centro Social Cluny, esta
bastante a desmano del pueblo decido irme hasta Agueda. Desde Anadia hasta
Agueda es un paseo llano, pero asfaltado también. En Mealhada y Anadia hay
sitios para desayunar o comer un bocata.
Salida: 7,00 horas
Llegada: 17,15 horas
Dificultad: Nula
exceptuando 2 o 3 km .
en la llegada al pueblo de Trouxemil.
Albergue: Los bombeiros voluntarios me indican que siguiendo instrucciones del
presidente no pueden darme acogida y me indican que puedo dirigirme a la Cruz Roja. Como la cruz
roja esta como a 2 km .
del centro, decido dormir en Residencia Ribeirinho, muy bien 20 euros.

Pueblos de interés y cosas que ver:
Lendiosa: Iglesia matriz.
Mealhada: Casa antigua e Iglesia matriz.
Anadia: Iglesia matriz, y su interior.
Agueda: Iglesia
Matriz y de paso el cruceiro, puente y
fuente pegando al río.
10ª
Etapa * Agueda/Alvergaria a Velha– 19,5 Km .

La verdad es
que con este tiempo da gusto caminar, a la salida unos 13, 14 grados y al
mediodía 20, 22 grados.
Desayuno en
Agueda y un alto en el camino en Lameiro.
Salida: 7,30 horas.
Llegada: 11,45 horas.
Dificultad: Pocos km., y llanos salvo dos desniveles,
comentados en la descripción de la etapa.
Albergue: En los bombeiros voluntarios, solo te pueden dar ducha y me comentan
que igual el cura me puede dar alojamiento en su casa, decido irme a la Pensión Parentes ,
habitación con cama 1,35, baño fuera, 15 euros.

Pueblos de interés y cosas que ver:
Morisca: Sin desviarte del camino, el museo etnográfico,
iglesia y un par de casas bonitas.
Lamas: Puente de Marmel de construcción medieval y
a unos 50 metros ,
otro mas reciente pero curioso.
Albergaria: Iglesia matriz.
11ª Etapa * Albergaria a Velha/Oliveira de Azeméis – 23 Km .

Salida: 7,10
Llegada: 11,40
Dificultad: Hasta que
faltan 3 km .,
sin dificultad, fácil ya que prácticamente no hay desnivel, y el final duro con
un fuerte repecho 180
metros .
Albergue: Bombeiros voluntarios, muy amables y colaboradores. Un salón grande con
colchón, almohada y manta, y unas duchas muy majas y limpias.

Pueblos de interés y cosas que ver:
Alvergaria a
Nova: iglesia Matriz.
Oliveira de
Azeméis: plaza del pueblo, iglesia
Matriz. Coincido con la XIII
feria medieval y tienen una buena fiesta, una pena que el tiempo no acompaña ya
que a las 17 horas empieza a llover.
12ª Etapa * Oliveira de Azeméis/Porto – 57 Km .

El motivo de
hacerla tan larga, no es otro, que al llegar a Grijó es un poco pronto, decido
continuar hasta Carbalhos que me han informado que hay bombeiros voluntarios, y
lo que pasa es que estos no dan alojamiento, con lo cual no me queda más
remedio que continuar y me comentan (gente del pueblo), que los próximos sitios
con alojamiento, son Vila Nova de Gaia, y Porto, o volver a Lourosa (8 Km .) y la distancia entre
ambos es de 3 Km .,
con lo cual la decisión está clara, me acerco poco a poco hasta Porto.
Como llego
tarde y he ganado una etapa, me quedo dos noches en Porto, que seguro tiene
muchas cosas para ver. La entrada en Porto
es todo por carretera los trozos bonitos son al pasar por Gaia y después cruzar
el río Duero a Porto por el puente.
Por cierto a
las 7,25 horas a empezado a llover y de que manera, ha estado lloviendo una
hora y después sobre las 10,30ha vuelto a llover y ha estado como hora y media
sin parar.
Salida: 6,50 horas
Llegada: 17,50 horas
Dificultad: Ninguna. Esta etapa es complicada más que nada por el kilometraje, y con la
lluvia, porque lo demás es caminar y caminar.

Cena: Restaurante. Chez Lapin (ribiera), Sopa de legumbres, conejo al estilo
Chez Lapin (al vino tinto), 1/2 vino crianza, piña, y café 18 euros.
Pueblos de interés y cosas que ver: En esta etapa no hay mucho que ver.
Lourosa: Ig. Matriz, puente y bombeiros.
Grijó: Capilla Santa Rita y monasterio.
Y todo lo que hay en Porto.
13ª Etapa * Oporto/Vilarinho – 26,9 Km .

Llegada: 13,20 horas

Albergue: Primer albergue del camino. En un colegio, duchas buenas con agua
caliente y un cuarto aparte con cuatro literas y una pequeña cocina, precio la
voluntad.
Comida: Filetes de
pulpo fritos, con arroz, ensalada, macedonia, 1/2 botella de vino y café, 13
euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Araújo: Capilla San Antonio
Maia: Capilla do San Antonio Guarda.
Vilarinho: Nossa Señora da Ajuda.
14ª Etapa Vilarinho/Barcelos – 27,4 Km .
Descripción.- La etapa
podemos considerarla interesante, los primeros
Salida: 7,15 horas
Llegada: 13 horas
Dificultad: Prácticamente
nula, no hay ningún desnivel superior a 30 metros .
Albergue: Bombeiros voluntarios, cuarto con 3 camas, almohada sabana y duchas con
agua caliente, espaciosas y limpias.
Comida: Snack bar Vera Cruz, al lado de los bombeiros, vainas con zanahoria y
patatas, dorada a la plancha, melón, 1/2 botella vino y café, 12 euros.
Arcos: Puente San Miguel.
Rates: Iglesia San Pedro, Capilla San Antonio.
Pereira: Capilla Nuestra Señor de la Ayuda.
Carvalhal: Iglesia matriz.
Barcelos: Templo S. Buen Jesús da Cruz, Casa de Beça
Meneses, Paço Condes Barcelos, Ponte Medieval, Pelourinho, Iglesia matriz,
Torre Porta Nova, Cruceiro do Galo y mas.
15ª Etapa * Barcelos/Ponte de Lima – 35,6
Km .

De todas las
maneras se nota que estamos en camino mas frecuentado que desde Lisboa a Porto,
la infraestructura es completamente diferente, la señalización a cambiado un
montón antes encontrabas una señal cada km. con suerte, ahora te mosqueas si no
ves una señal en 100
metros , en los pueblos la gente te pregunta si vas a
Santiago, de vez en cuando te encuentras andando con algún peregrino, en el
otro tramo no encontrabas peregrinos ni al principio de etapa, ni en el
destino. Resumiendo etapa bonita con kilómetros y algo de desnivel, un par de
repechos. Tener cuidado si no llevas nada para almorzar
(bocadillo), hay un restaurante al lado de la iglesia de Victoriano de Piães,
que no se ve desde el camino.
Salida: 6,30 horas
Llegada: 14,00 horas
Dificultad: Hay una
subidita maja a Portela, en 3
km ., se suben 160 metros , teniendo en cuenta que existen
falsos llanos y luego hay otra pequeña subida a la salida de Vitorino de Piães,
como 500 metros
y se suben 40.
Albergue: Los
bombeiros no reciben, así que a pensión la Encanada , una planta de una casita, habitación
cama 1,35, baño completo, cocina y lavadero con colgador, muy completo 20
euros.

Cena: Lubina con ensalada, arroz y patatas fritas, tarta queso, vino crianza, café y chupito, 14 euros
Pueblos de interés y cosas que ver:
Lijo: Iglesia San Sebastián
Portela: Iglesia Nuestra Señora. Portela
Balegães: Puente das Tábuas
Piães: Iglesia De Vitorino de Piães.
Ponte de Lima: Iglesia
matríz, Paço Marques, Torre Cadeia Velha, Iglesia Misericordia, Torre San
Paolo, Puente Medieval.
16ª Etapa * Ponte de Lima/Rubiáes – 22,1 Km .

Llegada: 11,30 horas
Dificultad: La subida
desde la salida hasta el pueblo de Labruja es de 60 metros en 14 km . Desde Labruja hasta el
alto es de 320 metros
en 3 km ,
hay momentos en los que el desnivel es del 20%. Una vez encumbrado la bajada es
suave, pero algún tramo duro, bajamos 180 metros en 5 km .

Comida: Bar Bom Retiro a 500
metros del albergue, por 10 euros, barriga de porco
asada, ensalada, patatas fritas, melón, 1/2 litro de vino y café.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Arcozuelo: Iglesia Matriz
Arco: Hórreo
17ª Etapa * Rubiáes/Tui – 24,3
Km .

Llegada: 15,40 horas
Dificultad: Sin
dificultad, a la salida de Rubiães, tenemos una pequeña subida hasta San Bento,
pero unos 50 metros
en 4 km .

Comida: Entrantes, arroz caldoso de marisco, macedonia, vino verde blanco y
café, 23 euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
São Bento: Puente nova, Capilla Sra. Guía.
Pedreira: Puente romano, Capilla Do buen fin.
Valença: Capilla Bom Jesús, Porta do Meio, Iglesia.
Matriz, Capilla. Misericordia, etc.
Tui: Catedral, iglesia Misericordia, Iglesia Sa
Telmo, Iglesia San. Francisco, etc.
18ª Etapa * Tui/Redondela – 32
km .

Llegada: 13,40 horas.
Dificultad: Media, hay 2,5 km ., de subida dura 160 metros y después de
un llano hay una bajada de 2 km .,
muy dura 180 metros

Cena: Bar el Porrón, Jamón cocido, tortilla patata,
ensalada, pera, café y chupito con vino coto, 11 euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Virgen del
camino: Capilla Virgen del
camino
Madalena: Puente Das Febres de San Telmo.
Porriño: Ayuntamiento, Capilla Ntra. Sra. Guía.
Vilar: Miliario Vilar da Infiesta
Redondela: Concello, Casa torre, Iglesia Santiago.
Apostol.
19ª Etapa * Redondela/Pontevedra – 18,5
Km .

Después
bajamos suavemente y nos encontramos en Arcade, que lo pasamos por un camino
paralelo a la N-550. Una
vez pasado Arcade llegamos al puente Sampaio y nada mas pasarlo entramos en un
núcleo urbano (Puentesampaio) cuyas calles se hacen muy extrechas y empinadas,
a partir de aquí tenemos una subida fuerte que nos lleva hasta un alto donde está
el cruceiro de Ballota y empezamos a bajar hasta llegar a Tomeza, que nos lleva
a la N-550 , por
donde vamos hasta Pontevedra. La etapa es muy bonita, corta en kilómetros, pero
por lo demás excepcional. Por cierto el tiempo nos sigue acompañando con
temperaturas, frescas a la mañana y calurosas al mediodía.
Salida: 7,15 horas
Llegada: 11,40 horas
Dificultad: Media, hay
un repecho inicial a unos 4 km .
de la salida con un desnivel del 5% o 6%, y después nada mas pasar el puente de
Sampaio, y este es un poco mas durillo, aunque son pocos kms.

Albergue: Como los anteriores gallegos, muy bien todas las instalaciones, aunque un poco a desmano del centro
Comida: Taberna
Vaoa, 12 ostras (arcade), spagueti, churrasco, vino ribeiro, manzana, y cafe,
15 euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Arcade: Fuente
peregrinos, ría de Vigo.
Sampaio: Puente
sampaio.
Pontevedra: Iglesia
San Bartolomé, Convento San Francisco, Plaza la leña, parte vieja, etc.
20ª Etapa *
Pontevedra/Caldas de Reis – 22,5 Km .

Salida: 7,25 horas
Llegada: 11,40 horas
Dificultad: Nula, hay dos ligeras subiditas, pero sin
apenas desnivel.
Albergue: En Caldas de
Reis solo hay albergue en verano y el resto del año, pensión. Pension Timoneli,
habitación bien con dos camas de 90
cm ., un baño en toda la planta (que consta de 4
habitaciones), pero completo, por 12 euros, por persona.

Pueblos de interés y cosas que ver:
Como el camino no pasa por los pueblos sino que se quedan en los
laterales, no podemos ver cosas interesantes, quizás un cruceiro y un lavadero
antiguo en las afueras de San Mauro y luego en Caldas de Reis, Iglesia
de Santa Maria, Ayuntamiento, Puente Bermaña.
21ª Etapa * Caldas de
Reis/Padrón – 19,5 Km .

Salida: 7,20 horas
Llegada: 11,40 horas
Dificultad: Media, según
salimos estamos subiendo continuamente, suave, en 5 km ., subimos 170 metros , luego
tenemos una zona llana y posteriormente una bajada fuerte, el resto es llanear.
Albergue: Hasta ahora
el mejor, muy bien situado, las instalaciones muy buenas, o sea muy bien.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Pasamos por pocos pueblos con lo cual poco podemos ver, pero bueno, nos
encontramos con la iglesia de Santa Mª de Bemil en Cruceiro, la iglesia de
San Miguel en Ponte Valga, el puente de Pontecesures, y ya en Padrón,
Ayuntamiento, Iglesia Santiago (Pedrón), Fuente y Convento del
Carmen, monumento a Rosalía, etc.
22ª Etapa *
Padrón/Santiago – 24,3 Km .

Salida: 7 horas
Llegada: 11,45 horas.

Albergue: Habitaciones
de Elena 15 euros, muy céntrica, baños bien, camas muy bien.
Comida: Gambas plancha,
pimientos de padrón, lenguado plancha, tarta santiago, viña alberdi, y café, 32
euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Escravitude: Santuario de Escravitude.
Santiago: Todo.