CAMINO DEL EBRO 09-2009
1ª Etapa * Deltebre
– S. Carles de la Rápita , 33 Km

La salida no tiene ninguna dificultad, hay que
coger el puente que está frente al albergue y este nos lleva bien señalizado
hasta el cruce del Ebro.
La etapa es toda por asfalto, sin nada de desnivel,
y con un calor un poco sofocante en algunos momentos y con mucha humedad.
Cruzamos el ebro en un transbordador, es una barcaza grande donde pasamos
personas, coches y camiones. Vamos muy cerquita del mar y rodeados de
arrozales. Es época de recolecta, y se ve como se acercan las garcillas,
cigüeñas, etc, a comer el arroz que se ha quedado en los campos. Solo pasamos
por dos pueblos y el segundo lo dejamos a un lado.
Llegada: 12,35 horas-
Albergue: Albergue Juvenil, muy
bien acondicionado, 7 habitaciones con
10 literas cada una, sabana bajera y funda para almohada, 8 duchas de cada masculino y femenino, con
desayuno, con carnet 18,40, sin 20,40 e.
Comida: Hotel Suis, ensaladilla,
sepia plancha, melón, café, vino y gaseosa, 13,50 euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
San Jaume d'Enveja, Iglesia del pueblo.
Sant Carles de la
Rápita , Ayuntamiento, y dos iglesias
2ª Etapa * S. Carles de la Rápita - Tortosa , 28,7 Km

La entrada a Tortosa es complicada porque se pierden las flechas a la entrada, aunque luego una vez que te indican se llega perfectamente al Albergue, pero tiene un inconveniente hay que subir 172 escaleras y que luego para comer tienes que volverlas a bajar y si te quieres echar las siesta volver a subir.
El tiempo como ayer, sol con algunas nubes que
de vez en cuando dan algo de sombra.
Albergue: Albergue del seminario, situado en lo alto de Tortosa, pero bien preparado, habitaciones de dos camas, con baño interior, aire acondicionado y sabana bajera, 16 euros.
Comida: Bar La Tertulia , Ensalada mixta, salchichas, croquetas y
verdura albardada, cuajada, vino y gaseosa, café, 13,20 euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Amposta: Ayuntamiento e Iglesia, Torre de Carrova.
Tortosa: Catedral, Iglesia Roses, Arco de Romeu, Castell de la Suda , Torre de Celio, Palau
Episcopal.
3ª Etapa * Tortosa –
Gandesa
, 43 Km

El tiempo otra vez muy bueno, con calor 32º,
soportable, pero con mucha humedad.
Albergue: No hay. Fonda Serres, centro de Gandesa, habitación 2 camas, tele, baño completo, 22 euros.
Cena: Fonda
Serres, sopa cocido, huevos con jamón y tomate, melocotón, vino, y café 8,50
euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Gandesa: Iglesia tra. Sra. del Socorro.
4ª Etapa * Gandesa - Fabara – 29,8
Km

En la segunda parte (18 km .) hasta Fabara todo el
recorrido es por camino de arena blanca, al principio también viñas pero después
de ascender durante 3 kms. hay una llanura de unos 6 kms. preciosa rodeada de
pinos por ambos lados. Para después un ligero descenso llegar al rio Algars, el
cual hace frontera entre Cataluña y Aragón, pasado el río empieza una subida de
3 kms. hasta Fabara, pueblo que no se ve hasta que estas a 300 metros , puesto que
está justo detrás del alto.
El
tiempo sigue acompañándome fenomenal, aunque ha bajado la temperatura, a las
mañanas 15, 16 grados y al mediodía como unos 23º, la humedad que había por la
zona de Tarragona se ha quedado atrás.
Llegada: 13,45 horas
Albergue: No hay. Pensión casa Oliver, bien, habitación con cama de 1,35 mts, baño al lado de la habitación, pero fuera, con desayuno 25 euros.
Cena: Bar
Sport al lado de la pensión, ensalada mixta, 2 huevos con adobos vino de la
tierra, café y chupito, 9,50 euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Batea, plaza principal, iglesia y zona amurallada.
Fabara,
Ayuntamiento, iglesia de S. Juan Bautista y el
mausoleo romano de Lucios Emilius Lupus, de finales del siglo II, declarado
monumento histórico-artístico nacional.
5ª
Etapa * Fabara - Caspe – 21 Km

por la sierra de Caspe, francamente precioso, por los laterales unas vistas prodigiosas y al fondo el castillo de Maella. Poco después hay una bajada continuada, pero muy suave hasta el río Guadalope, con poco caudal, pero bueno. A partir de aquí ligero ascenso hasta Caspe. Toda la etapa transcurre por camino muy parecido al de ayer, arena blanca que en algunos momentos parece arena de playa. A cambiado el paisaje, ayer eran viñedos y en zonas altas pino, ahora son olivos, almendros y en la zona de montaña, pino salvaje.
Sigo
con un tiempo muy bueno para andar fresquito a la mañana y al mediodía temperatura de ventipocos grados.
Llegada: 12,40 horas
Albergue: Cerrado. Pensión Jardines, regular. Limpio pero antiguo, cama
Comida: Casa Juan,
escalopes, croquetas, patatas, pimientos y un tomate troceado, tarta queso, café
y vino de la tierra, 9,50 euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Caspe, Torre
de Salamanca, ermita Sta. Mª. Horta,
ermita de San Indalecio, casa Barberan e Iglesia donde se firmó el compromiso
de Caspe.
6ª Etapa * Caspe -
Escatrón – 30,7 Km

El
tiempo sin comentarios, igual que el día
anterior, fantástico para andar.
Llegada: 13,50 horas.
Albergue: No hay. Hostal el Embarcadero, el sitio está
muy bien al lado del Ebro, habitación muy completa, aire acondicionado, tele, baño
completo, 30 euros.
Comida: En el
mismo hostal, menú de domingo, espárragos,
langostinos y ensalada, conejo en escabeche, melón, vino, y café 20
euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Escatrón-
Ig. de Ntra Sra de la
Asunción y covento S. Javier.
7ª
Etapa * Escatrón – Quinto
de Ebro –36,8
Km

nte una bajada y enseguida llego a Sástago, que se pasa por la orilla del ebro, precioso. Continúo todo por camino de tierra y piedra hasta llegar a Alborge (
Continúo
con el tiempo inigualable para andar.
Llegada: 14,25 horas
Albergue: No
hay. Pensión Plaza, bien, con baño interior, cama 90 cm , tele, 25 euros.
Comida: Rest.
Mayor, cerca de la pensión, canelones, san jacobo con patatas, ensalada,
natillas,, vino, gaseosa, cafe, 11 €
Pueblos de interés y cosas que ver:
Monastero de Rueda: Todo el monasterio.
Velilla de Ebro: Iglesia.
Quinto de Ebro: Iglesia mudejar de la Asunción , puerta de San
Antón, puerta de San Roque.
8ª Etapa *Quinto de Ebro- Fuentes de
Ebro – 22,2 Km

Hay que coger la carretera comarcal por asfalto y tras
La etapa es bonita y fresca sobre todo la
primera parte cuando vas por la orilla del río. No tiene desnivel, en los 22 km . se sube 50 m , en total.
De momento el tiempo acompaña aunque hoy la
temperatura máxima ha bajado como 3º con respecto a la de ayer.
Llegada: 12,25
horas
Albergue: No hay. Hostal Texas II, está muy bien, nuevo, habitación completa, cama 0,90, 24 euros y si comes o cenas en el hostal, se incluye el desayuno.
Comida: En el
mismo hostal, ensalada de pulpo, filete a la plancha con patatas fritas, piña,
café, vino reserva cariñena, 10 euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Fuentes de Ebro: Ig. Parroquial, Ayuntamiento.
9ª Etapa * Fuentes de Ebro-Zaragoza – 33 Km

Etapa muy similar a la anterior. De Fuentes cogemos un camino de tierra y piedra paralelo a las vías del tren. Así hasta llegar a El Burgo de Ebro (
pero a la salida de
Salida: 7,40
horas
Llegada: 13 30 horas
Albergue: Toca día familiar, dormir en casa de la tía.
Pero de todas las maneras hay dos albergues, uno juvenil y otro municipal, este
último está bastante céntrico.
Comida: Familiar,
pero se supone que en Zaragoza no hay problemas para encontrar donde comer, o
comprar.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Zaragoza: El Pilar, Seo, etc.
10ª Etapa * Zaragoza-
Torres de Berrellén – 22,2
Km

asfalto (sin circulación) hasta llegar a Monzalbarba. Sin darte cuenta y por un camino de tierra llegas a Utebo, donde tiene una torre de estilo mudejar, preciosa. En Utebo hay varios bares y tiendas para comprar. Seguimos por camino y tras
Etapa también sin desnivel como mucho unos 40
mts., el día fresco, y nuves que amenazan lluvia.
Llegada: 12,45 horas.
Albergue:
Municipal, situado enfrente del ayuntamiento, pero hay que ir a recoger las
llaves al Bar Aroa 50 m .
más arriba del ayuntamiento, dos habitaciones con 4 literas cada una, cocina, 2
baños y una ducha, 6 euros, si dispones de dinero, sino la voluntad.
Comida: Rest, Vanesa garbanzos, gallos a la plancha, melocotón
con vino, café, y vino, 9,80 euros. Las raciones hermosas.
Pueblos de interés y cosas que ver
Utebo: Torre mudejar
Torres de Berrellén: Ig. S. Andrés, con su torre mudejar.
11ª Etapa * Torres de Berrellén-Gallur –

En Alagón desayuno porque en Torres estaba todo cerrado. Sin darte apenas cuenta y también todo por camino de tierra te presentas en Alcalá, media hora un poco larga. Después de unos
La etapa no tiene desnivel, es prácticamente
llano, de distancia muy bien y el inconveniente de los últimos km. asfalto,
agua y circulación.
Bueno el tiempo que ayer ya se vaticinaba ha
llegado y aunque en el camino sólo ha sido media hora, luego toda la tarde ha
continuado lloviendo.
Llegada: 13,20
horas.
Albergue: Para sorpresa no hay, llevan 6 años intentando abrirlo, según una vecina del pueblo que parecía que sabía del tema (trabaja en el ayuntamiento). Duermo en el Hotel el Coloso, muy bien, habitación completa, 36 euros.
Comida: Rest. El Coloso, alcachofas frescas con jamón, filete de ternera a la plancha, brazo gitano, vino, café y chupito, 11 euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Alagón: Pte.
en el camino
Alcalá de ebro: Ig. S. Ildefonso.
Gallur:
Ig. S. Pedro Apostol s. XVII.
12ª Etapa *
Gallur-Tudela – 36,4 Km

e lleva a Cortes, esta cerquita, pueblo bonito y además están en fiestas. Desde aquí cogemos un camino que indica dirección Buñuel, por el que llegamos hasta Ribaforada, después de
El tiempo ha vuelto a ser bueno con cielos
azules y temperaturas buenas entre 14 y 21 grados.
Llegada: 13,45
horas.
Albergue: El que hay esta a 3 km . del centro. Hotel con
visita de amigos, buen fin de semana.
Comida:
Pichorradicas, ensalada de alcachofas con foie, solomillo al rockefort, torrija,
café y vino crianza de la casa, copa de 1866, 34 euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Cortes: Castillo,
El bocal: Es
el origen del Canal Imperial de Aragón, jardín precioso.
Tudela:
Catedral, P. Decanal, Puerta del Juicio, Ig, la Magdalena.
13ª Etapa *
Tudela-Alfaro – 25,8 Km
Descripción.-
Salida de Tudela por el puente de San Pedro sin cruzar el Ebro, a partir de aquí tienes dos opciones, continuar por la carretera asfaltada, o coger el camino de tierra, que te lleva como unos3
km . mas adelante, de todas las maneras el camino se
junta en determinados sitios, con lo cual siempre puedes rectificar. Hasta
Castejón 19 km .
el camino se lleva entre asfalto y camino con muchos melocotonares en todo el
trayecto.
Unos ratos con las vías del tren cercanas por la parte izquierda y cuando te faltan6 km .
para llegar a Castejón, cruzas las vías
y coges un camino lleno de más melocotonares. Castejón se pasa por el medio, y
aquí hago una parada para recuperar líquidos. Una vez pasado el pueblo solo
faltan 4 km .
para llegar a Alfaro, todo por carretera, pero con muy poca circulación.
Salida de Tudela por el puente de San Pedro sin cruzar el Ebro, a partir de aquí tienes dos opciones, continuar por la carretera asfaltada, o coger el camino de tierra, que te lleva como unos
Unos ratos con las vías del tren cercanas por la parte izquierda y cuando te faltan
El tiempo continúa como el de ayer cielo azul y temperaturas suaves muy
buenas para andar.
Salida: 7,40 horas.
Llegada: 12,45 horas.
Albergue: Si hay en el paseo cerca del cuartel de la
policía local, p.b. sala de reuniones, 1ª pltª 2 habitaciones, con 3 colchones en
total, 2 baños, gratis, no admiten donativos.
Comida:
Panceta, chistorra, lomo, vino, café, chupito,
10 euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Castejon: Ig. Parroquial.
Alfaro: Catedral de Alfaro.
14ª
Etapa * Alfaro-Calahorra – 26,8
Km

en camino de tierra y piedrilla. Toda la etapa trascurre paralela a la carretera nacional, durante unos
Llegada: 13,15 horas
Albergue: Peregrinos San Francisco, abre a las14 horas y no antes. El albergue esta completamente nuevo, tiene varias habitaciones en la que me toca, tiene 3 camas, con baño incorporado, 9 euros, si quieres con sabanas 12 euros.
Comida: La dama de Calahorra, pochas estofadas, lubina
al horno, creppes rellenos de frutas, café y vino cosechero, 15 euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Rincon de Soto: Ig.Parroquial.
Calahorra: Catedral, ig. Santiago, Palacio Episcopal, etc.
15ª Etapa * Calahorra-Arrúbal – 35,1
Km

y nos ponemos paralelos a la esta, acompañados por el otro lado de viñas, que algunos agricultores
ya están vendimiando, así vamos hasta Alcanadre
El tiempo como en estos últimos días de atrás
soleado y fresquito muy bueno para andar.
Llegada: 15,15
horas.
Albergue: No hay pero dan cobijo en los bajos del Ayuntamiento, colchón, manta, almohada, servicios, todo en el mismo salón, no admiten ni la voluntad.
Cena: En el bar del pueblo, sopa casera,
ensalada mixta, filete con patatas y pimientos, vino crianza, y café, 10 euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Arrúbal: ig. S. Salvador siglo XVII.
16ª Etapa * Arrúbal-Logroño – 22,6 Km

Llegada: 12,00 horas.
Albergue: Peregrinos, aquí nos juntamos con el
camino francés y bueno el albergue ya es conocido, no abre hasta Las 14,30
horas y el albergue está muy bien con el inconveniente de que cierra muy pronto
por la noche 21,30 horas.
Comida: Patatas a la riojana y chuletillas
de cordero, crianza, y café 14 euros.
Pueblos de interés y cosas que ver:
Agoncillo:
Castillo, Ig. Parroquial.
Logroño: Catedral, donde sellan credenciales, Puente de Piedra, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario